El comienzo del Bailando por un Sueño 2020 es una verdadera incógnita. A pesar de que El Trece promociona el certamen de baile, nada se sabe sobre el debut en medio de la cuarentena.
En este contexto, hoy a la tarde en Intrusos aseguraron que la producción de Marcelo Tinelli tendría la idea de mudarse a la provincia puntana, donde no hay casos de COVID-19.
En caso de concretarse el proyecto se adaptarían a los protocolos y cumplirían con la cuarentena. Además, en el programa de América TV mostraron imágenes de los estudios de San Luis Cine como un posible lugar para instalar la pista más famosa del país, obviamente sin la presencia del público.
¡Mirá el vídeo con todas las ironías de Jorge Rial, Rodrigo Lussich y Adrián Pallares!
Rial junto a todo su equipo de panelistas, simuló una reunión del presidente de San Lorenzo de Almagro, con todos sus productores, donde imitó a Tinelli.
“Hoy tenemos que resolver cómo salimos al aire. ¿De dónde salimos, chicos? La cuarentena… ¿dónde está fuerte? Acá, en la Capital y el Gran Buenos Aires”, preguntó el conductor. “Tengo una idea, viste que hay un lugar en el país que tiene un polo audiovisual… Un estudio… ¿Y si nos trasladamos a San Luis?”, preguntó Lussich, poniéndose en la piel de alguno de los productores del ciclo.
“¡Qué buena idea! Al jurado le pagamos 15 lucas verdes, es lo mínimo que tenemos que hacer. Necesito todo Potrero de Los Funes y nos quedamos ahí. pedimos un permiso y nos vamos a un hotel a hacer cuarentena. Podemos salir en vivo desde ahí, trasladamos todo, a la gente”, lanzó el conductor. Luego, ya más serio y fuera del personaje, habló de esta posibilidad. “¿Podría ser una alternativa?”, preguntó.
“Hace años que no voy a San Luis, cuando fui conocí ese polo audiovisual y se me cayó la mandíbula, no sé en qué condiciones está. Obvio que tiene un costo adicional alto, pero también lo tiene no estar saliendo al aire”, manifestó el conductor de Intrusos.
“Tinelli recién va a salir mínimo un mes después de que se levante la cuarentena. Según tengo entendido, está muy adelantada la tecnología”, agregó el autor del libro “Yo, el peor de todos”.
Fuente: El Intransigente