El productor de moda trabajó durante 15 años en la revista GENTE, luego pasó por varios trabajos en los medios de comunicación y, ahora, vuelve a formar parte del Grupo Atlántida.
Mariano Caprarola habló en exclusiva con Fran Vidal Espectáculos sobre este nuevo rol en su carrera: “Estuve dirigiendo la parte de moda e imagen de ‘Personajes del año’ y a la semana me llegó la propuesta de uno de los CEOS de Grupo Atlántida, Francisco ‘Paco’ Mármol. GENTE pasó a ser una revista mensual que cuenta con un papel de lujo y la próxima tendrá 190 páginas. Además, cuenta con un segmento íntimo de entrevistas en redes sociales que se hace semana tras semana. Eso es muchísimo en este momento tan especial de la Argentina y, sobre todo, es un placer trabajar con la libertad que nos brindan los jefes ”, comentó el productor de imagen y espectáculos de la famosa revista.
– ¿Cómo tomás este compromiso? ¿Tenés que cumplir semanalmente con ciertas actividades?
-Es una responsabilidad enorme, ya que es una revista digital que se actualiza constantemente y una revista en papel que sale una vez por mes. Se trabaja con un sumario donde programamos la revista y trabajamos en equipo de manera armoniosa.
-¿Se puede adelantar algo de la nueva tapa?
-La próxima figura que será tapa de GENTE tiene talento, belleza y muy poca exposición, pero no puedo adelantar nada. Es una persona que aparece y desaparece, pero nunca baja su categoría estelar. Es una producción bellísima y de concientización lo que viene.
– ¿Disfrutás de que todos tus trabajos estén relacionados con la imagen?
– ¡Me encantan! Todos mis trabajos siempre tienen que ver con la estética y el asesoramiento. De hecho, tengo contrato todo el 2021 con La Jaula de la moda que cumple 10 años al aire. Siempre estoy vinculado con la moda y el entretenimiento.
– ¿Hay figuras con las que tuviste malas experiencias para trabajar? ¿Hay mejores y peores?
-Siempre me tocó trabajar con todas las figuras y todas tienen algo especial. Todas te enseñan y te dejan algo, hay momentos en que las amás y otros en que las odiás. Como me pasa a mí, que no soy una estrella, hay días que soy insoportable y hasta yo mismo no me aguanto, por eso, no te podría decir quién es la mejor o la peor. Todas son fabulosas y todas son nefastas porque el ser humano es así. Al momento de trabajar siempre rescato que supieron interpretar los cambios y sugerencias que les hice para que se vean reflejados en la revista.
-Existen algunas famosas que se quedaron con aires de divismo de los años 90, ¿Tenés tolerancia para eso?
-Hay una generación que se quedó instalada en el divismo, pero pienso que son divas por la excelencia que tienen al momento de trabajar. No tiene que ver con ser moderna o antigua, sino con el nivel de profesionalismo y las figuras que mayor experiencia tienen es porque transitaron un camino de éxitos y fracasos. Algunas tienen exigencias enormes e inimaginables, empezás odiándolas y después cuando las ves trabajar lo compensan.
-¿Y cómo es el trabajo con personajes mediáticos tan efímeros?
-Hay cuatro de copas que pasan por un instante de estelaridad y que sabés que van a durar muy poco, pero en ese momento tenés un montón de jefes de prensa que te llaman y te piden cosas. Cuando vas a trabajar con algunos mediáticos son un aceite de mala categoría, que te va a caer mal al estómago, pero tenés que saber llevar ese momento y respetar el lugar que la gente o el medio les dio como “estrellas abosolutas”, pero que van a durar un segundo nada más. Rápidamente, te das cuenta que no tienen oficio, solo tienen un cartel ficticio y armado.
-¿Qué pensás de la crisis de las revistas?
-Es verdad que en los puestos de revistas disminuyeron las ventas, en realidad todo lo que tiene que ver con imagen cambió últimamente, pero GENTE tuvo un fuerte trabajo digital durante el confinamiento. Cuando decidieron crear el Grupo Atlántida pusieron toda la carne al asador y me parece una sabia elección dejar de hacer un papel semanal para convertirse en mensual. Pasa como en distintas partes del mundo, se compra por Internet, y después la revista en papel la tienen una vez al mes y de manera coleccionable. En GENTE se viene una edición de 190 páginas con los mejores trabajando, Luis Novaresio escribiendo, fotografías de Gabriel Machado y una gran cantidad de talentos que forman parte de la revista y que dan prestigio.
– ¿Cómo será tu 2021 en los demás trabajos?
-Ojalá pase esta pandemia y vuelvan los grandes eventos porque trabajo asesorando a muchas figuras. Por supuesto estaré en La Jaula, un programa que está instalado y que tenemos un público cautivo. Descubrimos que se puede entretener a la gente sin maltratarla, sin decirle “estás mal vestida”. En marzo, verán un cambio de escenografía enorme como parte de la celebración por la primera década al aire.