Exclusivo Teatro

Thelma Fardin encarna a una autora de literatura erótica femenina

Fran Vidal
Escrito por Fran Vidal

Los viernes a las 22:00 horas, en el teatro Border, la actriz Thelma Fardin se pone en la piel de Anaïs Nin, la escritora visionaria que reflejó sus experiencias en los diarios íntimos que fueron el fundamento de gran parte de la literatura erótica femenina.

La acompañan en el elenco Julián Belleggia / Henry Miller; Esteban Coletti / Hugh Guiler; Fiorella Camji / June Mansfield; Emiliano Diaz / Otto Rank y Alfredo Martin / Joaquín Nin.

Las entradas tienen un valor de $1.800 y se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral o en Border, comunidad de arte (Godoy Cruz 1838, CABA).

¿De qué trata?

Esta obra teatral explora por un lado las relaciones amorosas de Anaïs Nin con su marido, Henry Miller, su mujer June Mansfield, su analista Otto Rank y, finalmente, el incesto con su padre Joaquín Nin. También da cuenta de parte de la vida literaria de quien, indiscutiblemente, fue una de las precursoras de la emancipación sexual femenina.

¿Quién fue Anaïs?

Fue una mujer que no aceptó ninguna regla convencional en su búsqueda del amor, del placer sexual y el frenesí de la existencia, con múltiples amantes que completaban su agenda a tiempo completo. Casada con Hugh Guiler, mantuvo relaciones sexuales con diversas personas, entre ellas con su primo Eduardo Sánchez, el escritor Henry Miller, su mujer June Mansfield, sus dos analistas Dr. René Allendy y Otto Rank, Antonín Artaud, y finalmente con su propio padre Joaquín Nin. En la última etapa de su vida mantuvo simultáneamente dos matrimonios legales, uno en la costa este de EE.UU con Hugh Guiler, y el otro en la costa oeste con Rupert Pole. Hija de Rosa Culmell, y el compositor y pianista cubano Joaquín Nin, fue abandonada por su padre cuando tenía once años.

Esto marcó toda su vida y fue el detonante para que comenzara a escribir aquellos diarios, que se iniciaron como una carta dirigida a su padre, con quien no tuvo contacto durante veinte años.

Los manuscritos tienen 35 000 páginas. Existe más de una edición porque algunas de las personas que Anaïs incluyó en sus diarios estaban vivas cuando el primer volumen fue publicado. Cuando las personas involucradas fallecieron, comenzaron otras versiones llamadas inexpurgadas.

Espacio escénico:

Héctor Calmet / Diseño de vestuario: Alejandro Mateo/ Diseño de Luces: Luciana Giacobbe / Música: Mariano Cossa / Prensa: Paula Simkin / Mktg: Jorge Cherni / Fotografía y video: Nicolás Martínez Gómez / Asistencia de Producción: Natalia Cepeda / Producción Ejecutiva: El León ProduccionesMariela Muerza / Asistentes de Dirección: Ana Paula Calmejane Sebastian Caneva / Dirección: Virginia Lombardo

Comentarios

Redactor

Fran Vidal

Fran Vidal

Soy Licenciado en Comunicación Social.
Graduado de la Universidad Nacional de San Luis.
Periodista de Espectáculos y Director de www.franvidalespectaculos.com

¡Ayudanos con un like!

¡No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer!

FRAN VIDAL ESPECTACULOS!

¡Dale me gusta para seguir viendo buenas noticias. ¡Gracias!

Shares
Danos like para enterarte de las cosas que te interesan. ¡Gracias!