Es su día de descanso y la esperan para un almuerzo de reencuentro familiar, pero se hace un tiempo para brindar una entrevista telefónica para contar lo que vive en “El cuarto de Verónica”, una obra única en su género en Mar del Plata.
La destacada actriz Silvia Kutika protagoniza el thriller de terror psicológico de Ira Levi con dirección de Virginia Magnago en la Sala Melany del Centro de Arte Radio City Roxy Melany. También forman parte de la historia los talentosos Fabio Aste, Fernanda Provenzano y Adrián Lazare.
En comunicación telefónica con Fran Vidal Espectáculos la artista expresó: “Este sueño comenzó hace dos años y con la pandemia tuvimos que posponer el estreno. Hoy trabajamos como cooperativa, estamos muy contentos con las funciones en Mar del Plata porque al público le gusta y tenemos lindas devoluciones. Siempre salimos al final a saludar o sacarnos fotos y le preguntamos a la gente qué les pareció”.
Asimismo indicó que “Muchas veces nos dicen es como ver una película de terror, pero con los actores y las actrices en vivo”.
Al preguntarle sobre esta posibilidad de ofrecer una obra diferente, la cual mezcla terror y suspenso, Kutika explicó que todo se debe a la publicidad de boca en boca: “La gente la recomienda y estamos agradecidos, además fuimos coronados con los Premios Estrella de Mar”.
El pasado 6 de febrero “El cuarto de Verónica” se quedó con la estatuilla al mejor drama y Silvia recibió el premio a la mejor actriz en drama.
Si bien la protagonista pensaba que en la etapa de pospandemia la gente solo quería ver espectáculos para divertirse, este verano la sorprendió: “Conversando con el elenco y pensando en las vacaciones apostamos a la temporada. Es hermoso que valoren nuestra propuesta y esto nos hace ver que no estábamos equivocados”.
Con respecto a la historia, la actriz explicó que el público no sabe con lo que se va a encontrar:“No se puede negar que la realidad supera la ficción, pero de verdad hay personas que viven como en esta obra y lo hemos visto en diferentes casos. Lamentablemente existen familias que aparentan que todo está bien en la casa y no muestran la realidad”.
La acción transcurre en Boston donde Susan, una joven de 20 años es abordada mientras cena con su novio en un restaurante por una encantadora pareja de ancianos que se muestra impresionada por el parecido de Susan con Verónica, fallecida hace mucho tiempo. Susan y su novio acompañan a la pareja hasta la mansión para ver el retrato de Verónica y comprobar el parecido. Allí comienza esta intrigante pesadilla teatral con un final inesperado.
Acerca de su personaje sostuvo que fue una composición muy distinta a los trabajos realizados en su carrera: “El público no puede creer cómo puedo ser tan malvada y loca (risas). Asimismo, la obra cuenta cosas terribles vinculadas al secuestro de una persona y con mucha perversidad”.
Su personaje implica un desgaste notable desde lo físico y ella dijo que termina agotada: “Los aplausos me dan mucha alegría al final, pero cuando llego al hotel me apago porque lo doy todo en el escenario”.
Por último, Silvia expresó su deseo de hacer una función en San Luis en el mes de abril: “Tenemos que ir a Mendoza y me encantaría coincidir con las fechas para presentarnos en San Luis, ya que me enteré que tienen un nuevo teatro y muy lindo. Esperamos poder concretar la propuesta”.
Funciones:
Lunes y martes: San Luis 1750 en Mar del Plata
(hasta el 28 de febrero)
Miércoles: Teatro Metropolitan de Buenos Aires
(hasta el 15 de marzo)
Nuevas presentaciones:
Villa Gesell y San Bernardo (Fin de semana de Carnavales)
Rosario y La Plata (marzo)
Mendoza (abril)