El Funeral de los objetos es una obra de teatro musical que indaga sobre las relaciones entre los sujetos y los objetos. Se presenta los sábados y domingos, a las 21:45 horas, en el Teatro Roxy-Radio City de Mar del Plata.
Nicolás Manasseri y Fer Provenzano son los directores de la Compañía de Artes Escénicas PHEPANDU y creadores de esta obra musical que tuvo 4 nominaciones a los Premios Estrella de Mar 2023.
Anteriormente la propuesta estuvo nominada a 3 Premios Hugo al Teatro Musical 2022 y ganadora a Mejor Comedia Musical a los Premios Luisa Vehil 2022.
¿Acaso los objetos nos constituyen? ¿Acaso lo material se nos impone en nuestra subjetividad? Qué pasa con los objetos perdidos o con la incorporación de estos. ¿Acaso podemos en este mundo capitalista y materialista ser situados como objetos? ¿Acaso los objetos nos desnaturalizan?… ¿Acaso yo soy un objeto para los demás?
Integran el elenco Matías Acosta, Estefania Alati, Martina Alonso, Nico Cucaro, Rafael Escalante, Eugenia Fernandez, Alejandra Oteiza, María Fernanda Provenzano, Ignacio Zabala y Matias Zajic.
Nicolás Manasseri dialogó con Fran Vidal Espectáculos expresó su alegría por la temporada que están haciendo: “Estamos llegando al final de las funciones en Mar del Plata e implicó un gran esfuerzo y un desafío venir. Estamos felices de hacerlo y que el público elija venir los fines de semana”.
¿Cómo surgió crear la propuesta y el nombre que eligieron?
Con Fer, la coautora, estábamos trabajando hace un par de años con alumnos y alumnas en teatro físico sobre relación de las personas con los objetos y a partir de ahí se nos ocurrió el nombre. En una primera instancia hicimos una especie de representación y quedó el deseo de llevarlo al teatro, donde los personajes tuvieran que desprenderse de los objetos.
¿Creés que los objetos nos definen o nos condicionan de alguna manera?
Creo que nos van constituyendo y vivimos en un mundo lleno de objetos que se pueden amar u odiar. Dentro de esa lógica estamos desde que venimos a este mundo.
¿Cómo fue incorporar la parte musical a la obra?
Fue uno de los momentos más divertidos porque vivimos el proceso creativo junto a Fer Provenzano. Nosotros pensamos la música desde un lugar teatral y después empezamos a ver desde la dramaturgia cómo nos ayudaba a que el personaje pudiera atravesar determinados procesos sobre los cuales la terapia necesita de la música para lograr una definición y un progreso en este camino de desprenderse de un objeto, básicamente es el sentido de este funeral.
¿Les pasa que a veces el público les dice o escribe que después de ver la obra pudieron soltar algún objeto?
Las respuestas de la gente son muy variadas, desde quienes se identifican y lo atraviesan de una forma más reflexiva y también gente con cuestiones de acumulación que manifiestan lo bueno de reflejar el tema en teatro. No es algo que se cierra solo en los objetos, también involucra desprenderse de los recuerdos, de la infancia que tuvimos y mucho más. Ya sean buenos o malos, eso se puede reemplazar y de cierta forma dejar de ocupar ese lugar tan importante para aquellas personas que están atadas a ciertos objetos y que en el fondo no dejan de constituirnos.
Las entradas tienen un valor de $3.300 y se pueden adquirir a través de Plateanet.com