La trilogía de las Marías en la década de los 90’s tuvo un éxito arrollador en el mundo y Thalía supo conquistar con sus historias de chica humilde que se convierte en millonaria. De hecho, en varios países siguen emitiendo sus novelas, Marimar, María Mercedes y María la del Barrio.
De acuerdo a lo que cuentan los seguidores de la actriz y cantante, estas son algunas de las curiosidades de sus novelas.
En María Mercedes, Thalía tuvo que aprender de verdad a hacer malabarismos.
Para el personaje de Brenda en Marimar, se escogió inicialmente a Laura Zapata, quien fue sustituida por Frances Ondiviela.
Fernando Colunga, quien interpreta al ingeniero Adrián Rosales en Marimar, también estudió ingeniería civil.
En esta misma novela, el perro Pulgoso generó mucha controversia en su momento, ya que le agregaron voz.
Durante la grabación de Marimar, Thalía vio afectada su voz por un problema de salud.
En Marimar, los actores Tito Guízar y Ada Carrasco, quienes interpretaban a Papá Pancho y Mamá Cruz que eran los abuelos de la protagonista principal, inicialmente iban a ser miembros del elenco durante toda la telenovela, sin embargo los productores decidieron que sus personajes tenían que morir debido a las complicaciones de salud que padecía Ada Carrasco en la vida real. La actriz falleció curiosamente el mismo día que se transmitió el episodio en el que sus personajes murieron y a una semana de haber terminado su participación en Marimar.
El nombre de “Marimar Pérez” fue utilizado en la telenovela Alcanzar una estrella II. Marimar es considerada su telenovela más exitosa.
La actriz Julia Marichal, quien dio vida a ‘La Negra Corazón‘ y fue asesinada por su asistente. En 1994 Julia Marichal se convirtió en una de las actrices con mayor fama y no solo en México. Su personaje era íntimo de la ‘costeñita’ y se ganó el cariño de muchos admiradores.
En 1997 se alejó de la televisión y tiempo después, en el 2011, su nombre volvió a sonar. La familia de Marichal dio a conocer su desaparición el 12 de noviembre. Varias semanas después, el 2 de diciembre de ese mismo año, la actriz fue hallada muerta en la cisterna de su casa.
Las autoridades determinaron que fue asesinada y los restos de su cuerpo fueron depositados en la cisterna de su vivienda.
En María la del Barrio, en algunas conversaciones que los personajes hacen ellos mencionan: “…los ricos también lloramos” esto en referencia a la telenovela Los ricos también lloran (producción de la que María la del Barrio era una adaptación).
En la misma telenovela, inicialmente aparecen escenas de Thalía en la casa grande con su “zoológico”. Allí un mono le mordió el ombligo fuera de cámaras.
Además, los protagonistas tuvieron un romance en la vida real y fueron noticia en todos los medios, aunque duró poco.
En María la del Barrio, la villana principal era Soraya Montenegro, interpretada por la actriz Itatí Cantoral, el personaje fue escrito sólo para la primera parte de la telenovela en la cual muere y con esto el decidido fin de su personaje, respetando la historia original, sin embargo con su ausencia el rating recae, por lo que Itati Cantoral vuelve a ser llamada y su personaje reaparece. Para justificar su regreso se aclara en la telenovela que Soraya se hizo pasar por muerta y en los años ausente se rehabilitó en el extranjero. Itatí Cantoral ganó el premio Tv y Novelas a la mejor actriz antagónica convirtiéndola en una de las villanas más recordadas en la historia de las telenovelas. Este personaje marcó su fama y catapultó la carrera de la actriz.
Después de la novela, las actrices se hicieron íntimas amigas, de hecho Thalía es madrina de la hija de Itatí.