Cine

Un cineasta mercedino estrena su film sobre las Extinguidas

Fran Vidal
Escrito por Fran Vidal

Nicolás Teté es un joven director de cine de Villa Mercedes, radicado en Buenos Aires, que presenta su documental “La vida sin brillos” el próximo 31 de Mayo en distintas salas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Junto a Guillermo Félix dirigieron este trabajo que se mete en los camarines y en la intimidad de las protagonistas de Extinguidas, la obra de teatro de José María Muscari, quien que reunió a diez mujeres ícono en su época.

Es importante mencionar que el estreno mundial se realizó en el 2017 en el BAFICI, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.

Las protagonistas son Adriana Aguirre, Noemí Alan, Luisa Albinoni, Patricia Dal, Silvia Peyroú, Mimí Pons, Beatriz Salomón, Sandra Smith, Naanim Timoyko y Pata Villanueva.

¡Mirá el tráiler!

Cuando la gente las ve en la calle murmura. Todas ellas fueron vedettes muy populares. Bastaba con que entraran a algún lugar para paralizar al público y a la prensa. Fueron la cara de grandes éxitos televisivos, gráficos, teatrales, cinematográficos y radiales de la Argentina. Cortaban el tránsito de la Calle Corrientes, corazón teatral y cultural de Buenos Aires.

Con el tiempo algunas se alejaron voluntariamente del foco público. Otras lucharon por mantenerse vigentes en un mundo del espectáculo que ya no las valora como antes. A principios de 2015 fueron convocadas por Muscari para volver a trabajar en teatro y estuvieron en cartel hasta el verano pasado.

Nicolás Teté habló en exclusiva con Fran Vidal Espectáculos:

– ¿Qué te motivó para hacer esta cinta?

-Fuimos a ver Extinguidas porque nos interesaba mucho la propuesta, cuando salimos de la función no podíamos parar de googlear a las actrices y hablar de ellas, de sus vidas, de sus historias. Nos pareció un gran acontecimiento teatral, las diez juntas por única vez, diez mujeres que fueron de las más famosas del país, sentimos que había que documentar su relación, su regreso a las tablas, su presente. La obra dura un par de años, pero el documental va a quedar para siempre. Justo estamos estrenando cuando la pieza teatral terminó sus presentaciones.

– ¿Cómo fue la respuesta de las actrices cuando se lo propusiste?

-Primero le mandamos un mensaje de Facebook a Muscari y nos respondió rápidamente, se interesó por la propuesta y nos presentó a las actrices, eso fue siempre una ayuda muy grande para hacer la película. Para nosotros como directores fue muy importante José, y verlo dirigir, su relación con las actrices, sus palabras después de ver el documental, fue una gran experiencia trabajar con él, es muy generoso. Ellas se pusieron a nuestra disposición desde un primer momento, algunas más, otras menos, pero todas al final nos abrieron las puertas de sus vidas, de sus casas, sus otros trabajos, y hablaron de su familia. La película es mucho más que el detrás de escena de la obra, es un retrato del presente de las chicas.

– ¿Qué se destaca en este documental llevado al cine?

-Nosotros estamos muy felices con el resultado, logramos mostrar facetas desconocidas de las diez, momentos que no van a ver en ningún programa de televisión o en YouTube. Además, se logra una identificación muy grande por parte de los espectadores con ellas, tienen problemas y situaciones muy similares a las que todos tienen día a día. La película te acerca a las divas. También es de los pocos documentales grabados en el detrás de escena de una obra de teatro comercial porteña y reivindica a estas mujeres tan importantes para una generación.

– ¿El nombre tiene que ver con lo que pasa después del éxito y la juventud?

-Sí y con lo que pasa cuando se baja del escenario, la figura cuando se saca el maquillaje. La vida con ausencia de un algo y la vuelta a ese brillo. Cómo ellas llevaron durante décadas una vida alejadas de las tablas, de los medios, muchas voluntariamente y otras porque el mismo medio las obligó. Queríamos retratar cómo es el proceso de volver a ponerse los brillos cuando ya hace mucho se perdió la costumbre.

– ¿Qué significa que una película tuya esté nuevamente en el cine nacional?

-Me pone muy feliz volver a estrenar una película y a tan solo un año (y algunos meses) del estreno de Ónix, una película muy diferente que es muy personal y que viajó a muchísimos festivales de cine, se sigue proyectando en España y distintos países.  La vida sin brillos es un crecimiento, trabajar con semejantes actrices, en el marco de un mundo nuevo para mí como es el teatro comercial y también trabajando con un equipo muy reducido porque la película es súper independiente. En esta película todos hicimos de todo, fue una gran experiencia.

¿En cuáles salas podés verla?

El jueves 31 de Mayo se presenta en el Cine Gaumont, ubicado en Av. Rivadavia 1635, CABA. Será una función especial que contará con la presencia de las protagonistas, también se estrena en Espacio INCAA de Quilmes, de Lomas de Zamora y otros Espacios INCAA del interior.

Durante todo Junio se va a proyectar en distintas salas espacio INCAA del país con funciones especiales y con las actrices presentes.


Ficha técnica

Producción Ejecutiva

María Vacas – Marcos Martínez

Montaje

Daniela Benedetti

Sonido

Fernando Soldevila

Música Original

Esteban Ramos

Dirección, Guión y Producción

Guillermo Félix – Nicolás Teté

Comentarios

Redactor

Fran Vidal

Fran Vidal

Soy Licenciado en Comunicación Social.
Graduado de la Universidad Nacional de San Luis.
Periodista de Espectáculos y Director de www.franvidalespectaculos.com

¡Ayudanos con un like!

¡No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer!

FRAN VIDAL ESPECTACULOS!

¡Dale me gusta para seguir viendo buenas noticias. ¡Gracias!

Shares
Danos like para enterarte de las cosas que te interesan. ¡Gracias!