Germán Moldovan y Facundo Ponce estrenan el próximo 12 de febrero la segunda temporada de “Hiperconectados” en Mestiza Radio de Buenos Aires.
El programa se emitirá todos los viernes, de 21:00 a 23:00 horas, por FM 102.7 (radio.unaj.edu.ar).
Los primeros artistas invitados serán Marcelo Savignone (actor y director), Juan Barone (músico) y Javier Daulte (dramaturgo y director).
Los artistas retoman el proyecto de radio que tuvo su primer ciclo durante el año 2020. La propuesta respeta el recorrido de poesías, arte, música y redes. Hiperconectados surgió como un proyecto de Instagram live durante la cuarentena por el covid-19 y debido al interés de los oyentes en el vivo se decidió avanzar hacia otro formato.
Facundo Ponce, quién además de conducir se encarga de la investigación literaria e intelectual del proyecto, cuenta que para él volver a la radio es un hermoso desafío: “Siempre me gustó mucho este medio y en algunas oportunidades formé partes de programas en Córdoba y una temporada en Mar del Plata en radio Uno. Además, de algún modo este proceso de hacer indagaciones profundas sobre el texto, los autores y los dispositivos nos permiten bosquejar una idea que hace tiempo que tenía ganas de llevar a cabo que es la escritura. Yo he escrito varios libros, pero son todos académicos. En esta oportunidad entre radio y libro podremos completar una bitácora del devenir del proyecto que nos resulta muy interesante”, expresó.
Por su parte, Germán Moldovan contó que uno de los bloques del programa está destinado a homenajear al radioteatro. Desde la temporada anterior el programa tiene dentro de sus bloques el radioteatro “Destino de gemelos” escrito por la actriz y dramaturga Silvia Ballcells Bigatti. Desde el año pasado trabajan juntos a la dramaturga y a un grupo de actores dirigidos por Moldovan que comenzó a trabajar un culebrón típico de ocho personajes qué formará una parte de Hiperconectados.
Sobre los conductores
Facundo Ponce además de ser cantante es actor y Licenciado en Ciencias de la Comunicación. La combinación de estas tres áreas le ha dado al artista gran versatilidad. Se ha desempeñado como profesor en la Universidad de Buenos Aires (UBA)m Universidad Nacional Arturo Jauretche entre otras. Publicó cinco libros en diferentes editoriales y editó su primer trabajo discográfico (Desde Abajo) en el año 2015. En actuación se formó con los maestros Roxana Randón, Marcelo Savignone entre otros. En canto con Mariano Pattin, Santiago Sirur, Marisol Gómez Alarcón y Dorita Chávez y actualmente Rosana Laudani. Ha participado de diversos cortometrajes. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto audiovisual llamado Indagaciones sobre el amor junto a Germán Moldovan, Julieta Vallina y Martín Crespo.
Germán Moldován es Licenciado en Actuación, egresado de la UNA (Universidad Nacional de las Artes) y realizó su proyecto de graduación dirigido por Guillermo Hermida. Estudio muchos años en la escuela de Marcelo Savignone, y ha realizado diversos seminarios con diferentes maestros: Cristina Banegas (seminario de improvisación con la técnica de Alberto Ure), Francisca Ure, Julieta Vallina, Ana Frenkel, Guillermo Angeleli y Alberto Fernandez de Rosa, Silvina Sabater, entre otros. El teatro actuó en la obra Conferencia sobre nada, de Jonh Cage, dirigido por Pablo Delia, El líquido táctil, de Daniel Veronese dirigido por Guillermo Flores, Romeo y Julieta dirección Marta López Pardo, entre lo más relevante. En cine participó en el Largometraje “Sangre Negra” dirigido por Elian Aguilar, y actuó gran cantidad de cortos entre los que se destaca “El Caminante” De Luciano Nacci, con el cual ganó gran cantidad de premios nacionales e Internacionales. En televisión ha realizado diferentes trabajos para las novelas “Chiquititas” y “Simona”, entre otros