A partir del clásico de Florencio Sánchez, el dramaturgo y director Alfredo Martín presenta hasta el 31 de agosto esta propuesta interpretada por la Compañía El Paraíso.
El desalojo, un crimen de la sociedad puede escuchar diariamente, a las 20:00 horas, a través de la plataforma Alternativa Teatral. Gorra Virtual (Pago mínimo $300) .
El radioteatro es una reescritura del clásico de Florencio Sánchez cuya metáfora, dibujada hace más de cien años atrás, mantiene su cruel vigencia. El conventillo y la injusticia social: el desalojo, la violencia de género, y el ensañamiento institucional. Cabe mencionar que la compañía a cargo es integrante de la programación de la emblemática sala Andamio 90.
¿De qué se trata?
Inda es desalojada con sus hijos de su pieza de conventillo, debido a que no puede pagar el alquiler. Su esposo se halla internado, por la caída de un andamio. A través de una suscripción del diario La Nación, le alcanzan dinero, y le indican que entregue a sus hijos al patronato de menores, ya que ella no podría ofrecerles una vida decente. El despojo y la humillación al que la someten como madre y mujer parecería no tener fin, sin embargo, lejos de entregarse, Inda vislumbrará otro futuro posible.
Dice Alfredo Martín:
Nos parece que el género del radioteatro, rescatado durante la pandemia, nos permite seguir trabajando con nuestra querida Compañía El paraíso, para revalorizar el teatro argentino y sus autores, en un momento crítico para nuestra actividad.
En el 2020 trabajamos con “Los invisibles” de Gregorio de Laferrere, y este año con “El desalojo” de Florencio Sánchez. Ambos autores fundacionales, continúan iluminando la escena nacional, porque exponen con crudeza y dramatismo el núcleo patológico de nuestra sociedad, su hipocresía y su crueldad.
“El desalojo” conserva plena actualidad, ya que no se ha resuelto la imposibilidad para las clases trabajadoras, de tener una vivienda digna. Y la violencia patriarcal continúa ejerciendo efectos devastadores sobre las mujeres y los niños. Así como los medios de prensa adictos al poder, siguen utilizando a la pobreza como objeto de consumo.
Ficha Técnica / Ficha Artística
Interpretes: Julián Belleggia: Genaro (botellero), Ángel Blanco: Periodista de La Nación, Marcelo Bucossi: Cabo Morante (padre de Inda),Luis Cardozo: Juan (vecino) y Felipe (ayudante del fotógrafo), Cinthia Demarco: Mercedes (vecina) y Española (otra vecina), Daniel Goglino: Narrador, Ariel Haal: Fotógrafo de Caras y Caretas, Rosana Lopez: Inda, Carla Maieli: Rosita (hija de Inda) y Rosario (cantante callejera), Juani Pascua: José, hijo mayor y Vecino, Luciana Procaccini: Francisca (vecina dos), Marcelo Rodriguez: Comisario, Elida Schinocca: Encargada del conventillo; Cantantes: Cinthia Demarco y Carla Maieli; Música original e interpretación: Maestro Quique Sosa; Diseño, intervención de imágenes y redes: Ángel Blanco; Edición y postproducción de sonido / Realización de video: Ignacio Verguilla; Dramaturgia y Dirección artística: Alfredo Martín; Asesoramiento artístico: Marcelo Bucossi; Asistencia de dirección: Carla Maieli; Producción ejecutiva: El Paraíso.
Fuente y fotos: El Paraíso