Teatro

Nora Cárpena y María Leal siguen haciendo historia con “Brujas”

Fran Vidal
Escrito por Fran Vidal

El Multitabaris COMAFI anuncia que este 29 de octubre es la última función de la obra que revolucionó el teatro argentino desde su estreno. Es una historia del autor español Santiago Moncada, que en su momento tocó temas “fuertes” y, ahora, gracias a la evolución de la sociedad sigue más vigente que nunca con más de 2 millones de espectadores alcanzados.

“Brujas se estrenó un 3 de enero de 1991 en Mar del Plata con dirección de Luis Agustoni y un elenco integrado por Thelma Biral, Nora Cárpena, Moria Casán, Graciela Dufau y Susana Campos. Si bien numerosas actrices pasaron por el espectáculo, el elenco original regresó en 2021 para vencer los miedos de la pandemia y devolverle un poco la alegría a la gente que tan mal la pasaba en ese tiempo. Actualmente, la obra es algo único en el teatro argentino porque a más de 32 años de su debut continúan las mismas actrices del principio y María Leal hace el papel de la recordada Susana Campos.

Las artistas están convencidas que esta comedia dramática se convirtió en un suceso de la escena nacional y algo que en otros países no sucede. Las protagonistas tienen una química impresionante arriba y abajo del escenario. Por eso no se van para siempre y vuelven el 3 de enero del 2024 a la calle Corrientes. Las cuatro están dispuestas a seguir recreando el reencuentro de las excompañeras de un colegio religioso tras 25 años sin verse.

Nora Cárpena y María Leal dialogaron en exclusiva con Fran Vidal Espectáculos:

¿Cómo vivieron estos últimos años el regreso de estas “Brujas” que siguen haciendo historia en el teatro?

Nora: Con felicidad y con inquietud. No sabíamos qué iba a pasar. La era hacerla un tiempo y después ver qué pasaba por todo el tema de las restricciones. En ese momento había que hacer función con barbijo, primero podía haber 25 personas en la sala, después 50, hasta que se fue aumentando. No sabíamos qué iba a pasar y cómo iba a responder la gente. Nosotras fuimos las primeras sorprendidas cuando vimos que a medida que se podían incorporar espectadores, empezaron realmente a acudir muchísimas personas al teatro. Fue una sorpresa, por lo menos para mí, y una gran felicidad.

María: Es para mí un regalo de la vida estar en el escenario, formar parte del mayor suceso del teatro argentino, lo disfruto y lo agradezco plenamente. Mis compañeras llevan 32 años juntas, yo solo llevo 3 años y el 3 de enero empezaré mi cuarto año con Brujas, que cuenta con las actuaciones de las 4 actrices originales y yo reemplazando nada más ni nada menos que a la queridísima Susana Campos.

 ¿Qué significa llegar a la última función del 2023 con la cantidad de presentaciones, el número de espectadores que lograron y las buenas críticas que recibieron?

Nora: La despedida es como todas las despedidas. Siempre es triste. Es como meter un personaje en un cajón o matarlo. En el caso de Brujas, evidentemente nunca muere, porque cada tanto se desempolva. A ese personaje se lo sacude un poco y otra vez vuelve a tomar vida. Así que siempre con la ilusión de volver a ponernos el traje de Brujas.

María: Terminamos esta temporada y llevamos 740 funciones. A veces ni nosotras nos explicamos este suceso porque trabajamos con el teatro con localidades agotadas en un momento tan difícil y seguimos aquí. Para mí es muy importante que esas cuatro genias, que son mis compañeras, me respeten, me estimulen y agradezcan mi trabajo. Yo dejo el alma y me hace muy feliz actuar en esta obra. La adrenalina que me llevo cada noche, aunque salga del escenario llorando y temblando, me da energía, felicidad y me siento realmente honrada.

En enero vuelven, ¿Por qué, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo una historia vigente y que funciona?

Nora: Es cierto, volvemos. Espero que esto no suene pretencioso, pero creo que es el grupo humano de actrices que está arriba del escenario que es una de las cosas que más le llama la atención al público. Que mujeres de tantos años, de tanta trayectoria, sigamos enteras diciendo el texto como el primer día. Me parece que eso es lo que más llama la atención de Brujas. Por supuesto, con la historia se aprende y a la gente le interesa. Además el público logra divertirse, emocionarse y lo aplaude, es decir que pasa por todos los estadíos. Pero creo que tiene que ver con que somos nosotras las que le damos vida a esos personajes.

María: Ya hay entradas sacadas para el 3 de enero y seguimos sorprendidas de nosotras mismas. No podemos creer lo que sucede con Brujas. Y bueno, y es lógico que así sea, porque si uno supiera cómo se hace un éxito, todos haríamos éxitos. Creo que la vigencia de la obra, aclaro que no se ha cambiado nada, tiene que ver con que hablamos de la vida. Te cuento algo sorprendente: El 3 de enero del año 1991, a las 9 de la noche, en Mar del Plata se estrenaba “Brujas”, y ese mismo día y horario en Buenos Aires por Telefe se emitía el primer capítulo de “Grande Pa”. Moria Casán lo celebra y dice que yo estaba destinada a formar parte de la obra porque son dos éxitos que no se han repetido. En fin, sólo puedo expresar agradecimiento y felicidad en esta etapa. Los esperamos en el 2024, se van a divertir, van a llorar, van a emocionarse, les va a pasar cualquier cosa menos aburrirse.

Agradecimiento especial al Sr. Maxi Cardaci, jefe de prensa de la obra, por su colaboración para concretar esta entrevista maravillosa.

Comentarios

Redactor

Fran Vidal

Fran Vidal

Soy Licenciado en Comunicación Social.
Graduado de la Universidad Nacional de San Luis.
Periodista de Espectáculos y Director periodístico de www.franvidalespectaculos.com.

¡Ayudanos con un like!

¡No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer!

FRAN VIDAL ESPECTACULOS!

¡Dale me gusta para seguir viendo buenas noticias. ¡Gracias!

Shares
Danos like para enterarte de las cosas que te interesan. ¡Gracias!