Este 7 de julio Santa Rosa del Conlara, San Luis cumple 162 años de su fundación, por eso compartimos una parte de la entrevista a Leonor Benedetto donde recuerda al pueblo cuando filmó la multipremiada película “Un lugar en el mundo”.
La destacada actriz comentó a Fran Vidal Espectáculos que en 1992 llegó a la localidad del norte de San Luis y lo que más le llamó la atención fue una mujer emabarazada que actuaba como extra: “Yo le pregunté si era su primer embarazo y me dijo que era el octavo y que no sabía cómo cuidarse, eso me sorprendió”.

Buenos Aires- Julio 2019
También contó acerca de una escena que fue en una humilde casa en la zona rural: “Allí el equipo de producción tuvo que ingeniárselas para lograr tener energía eléctrica y cuando terminó la filmación les ofrecieron dejarles la luz y la familia no lo aceptó, prefirieron seguir con las velas”.
¡Mirá el vídeo!
Al mencionarle que la gente de Santa Rosa la recuerda por su personaje, Leonor expresó que es uno de los papeles favoritos de su vida porque ella se parece más a esa monja que a todas las mujeres fatales que le tocaron interpretar a lo largo de su carrera: “Cuando Adolfo Aristarain me llamó para hacer ese personaje a mí me asombró porque pensaba cómo vio él que yo podría hacerlo. Fue muy elogioso conmigo cuando me lo propuso, me dijo que si no aceptaba hacerlo no sabría elegir a otra persona para que me reemplace. Eso me produjo una vanidad insoportable porque no es un tipo de personaje que se me ha ofrecido, siempre me tocaron mujeres malas y sensuales. Pero cuando aparece esta monja, que era tercermundista y que se negaba a usar hábito porque afirmaba que eso la separaba de la gente, me pareció muy a concordancia con mi forma de pensar y le estaré toda la vida agradecida al director por haberme dado ese papel”.
Recordemos que esta película filmada en escenarios naturales de la provincia de San Luis obtuvo numerosos premios, destacando la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana.
-Premios 1992: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa.
– Goya: Mejor película extranjera de habla hispana 1992.
– 2 premios en el Festival de San Sebastián, Concha de Oro.
– Premios Cóndor de Plata, Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina 1993:
Mejor Film, Mejor Director (ex-aequo Eliseo Subiela), Mejor Actor (Federico Luppi), Mejor Actriz (Cecilia Roth), Mejor Actor de Reparto (José Sacristán), Revelación Masculina (Gastón Batyi), Mejor Guion Original (Adolfo Aristarain, Kathy Saavedra, Alberto Lecchi),Mejor Música (Emilio Kauderer). Mención Especial del Jurado, Premio.
-Festival Internacional de Cine de Friburgo. Suiza, 1993.
– Premio Kikito al Mejor Film, Premio de la Crítica.
– Festival de Cine de Gramado Latino y Brasilero. Brasil 1993.