El actor argentino dialogó en una entrevista con Fran Vidal Espectáculos sobre el éxito de “Quién mató a Sara”, una de las series favoritas de la plataforma Netflix en más de 190 países.
Leo Deluglio tiene 30 años y vive en México desde hace 7 años. Sus comienzos en Argentina fueron en la tira juvenil “Patito feo” y, ahora, se luce con su personaje protagónico “Alex” de joven en la ficción mexicana.
¡Mirá el vídeo de la entrevista completa!
La historia se centra en el asesinato de “Sara Guzmán” y la venganza de su hermano “Alejandro (Alex) Guzmán” (Leo Deluglio y Manolo Cardona) contra la familia Lazcano.
“Alex” es condenado injustamente por la muerte de su hermana “Sara” en unas aparentemente inocentes vacaciones con sus amigos. Luego de pasar 18 años en prisión, un “Alex” adulto (Cardona) es liberado y tiene como único objetivo encontrar al verdadero asesino de su hermana. Las cosas se complican al “Alex” iniciar un romance con “Elisa”, hija menor de los Lazcano, y descubrir que “Rodolfo” (ex novio de su hermana “Sara”), es inocente y que otro causó su desgracia.
– ¿Cómo estás viviendo este momento de reconocimiento mundial con la serie?
-Es algo muy loco porque no sé si esperaba este exitazo, siento mucha alegría por todo lo que está pasando. Cuando uno hace estas cosas las hace con grandes expectativas y sobre todo hablando de Netflix y que se vio en 190 países. Fue una mezcla de emoción, felicidad y sorpresa.
-Hiciste grandes trabajos seguidos porque venías de hacer otro éxito como “La doña” con Aracely Arámbula…
-Todos estos proyectos que realicé en México, prácticamente, implicaron empezar de cero en mi carrera porque aquí no me conocían. Me reinventé en un país que produce los contenidos más importantes de habla hispana, me puse a estudiar actuación, hice castings y contraté un representante. Logré estar en las dos temporadas de “La Doña” para Telemundo y en “Quien mató a Sara” para Netflix. Son los proyectos enormes que uno sueña porque cuentan con una gran preparación y, además, son vistos en todos lados.
-A veces suceden casos parecidos de asesinatos y que nunca son descubiertos porque están en manos de “hijos del poder” como en la serie…
-La serie es una historia ficticia, no está basada en ningún hecho real. Está bueno contar que el personaje está buscando una venganza y una respuesta a lo que pasó, pero a mí no me ha tocado vivir algo así, supongo que esos casos pasan.
En “Quién mató a Sara” suceden cosas impresionantes, explosiones, choques, venganza, asesinatos. Tiene mucha acción y toques de romanticismo. El hecho de ir contando la historia mezclando escenas del pasado y presente está bueno, creo que ese es uno de los puntos más fuertes de la serie.
– ¿Sentiste alguna presión al interpretar el personaje que hace de mayor Manolo Cardona?
-Sí y fue grande, sobre todo cuando estábamos en instancias de castings que estaban buscando un actor que se pareciera mucho a Manolo para poder interpretarlo de joven. Es difícil porque es un gran actor y tiene mucha experiencia en televisión, cine y teatro. En realidad, no tuve que hacer tanto porque hay muchas características que tengo de él, tranquilamente podría ser mi hermano mayor. Cuando hicimos las primeras pruebas nos hicimos amigos muy rápido, más allá del parecido físico buscaban que los actores tuvieran empatía para poder trabajar en función de “Alex” y así encontrar los puntos de fuertes del personaje que se tienen que mantener en su versión joven y adulta.
-¿Ya está filmada la segunda temporada para el estreno del 19 de mayo?
-Durante la primera parte de la cuarentena decidieron hacer la segunda temporada. Fue difícil y extraño porque a mí me gusta el contacto físico con la gente que trabajo y tuvimos que evitarlo. Fue una prueba de fuego y nadie se enfermó, se tomaron todos los protocolos priorizando a todo el equipo. Dicen que quedó muy bien la segunda parte y será impresionante. Así que deberán esperar sólo unos días.
-En estos 8 años en México te tocó trabajar con actores argentinos…
-En México hay muchos argentinos que les va bien, por ejemplo, David Chocarro que vive en Miami ahora. Al principio fue como mi padrino, un modelo a seguir para mí cuando llegué. Tenemos muy buena relación porque en Argentina él modelaba con mi hermana.
-En tus tiempos libres subís videos cantando a tus redes, ¿Tenés algún proyecto musical?
-Estoy por lanzar mi primer sencillo, soy músico y cantante desde muy chico. Tengo algunas ideas y estoy empezando a aterrizar la historia de cómo va a ser el tema. A mediados de este año tengo pensado lanzar mi propia canción producida para poder mostrarla a todo el mundo, principalmente ahora que la gente está pendiente de las redes sociales con la serie. Lo necesito porque quiero mostrar lo que puedo hacer además de actuar.
-Si mirás atrás, tus comienzos en Argentina, y comparás con este momento, ¿Qué sentís al haber logrado todo esto siendo tan joven?
-Me siento afortunado y me veo como un luchador. Siento que tuve una familia y un grupo de amigos atrás que hicieron el sacrificio de dejarme de ver porque hace tres años que no voy a la Argentina. El sacrificio es como la bandera que llevo en mí, y siempre pensé que mientras más grande es el sacrificio que uno hace más grande será la recompensa que uno recibe. A esto lo comprobé con “Quién mató a Sara” porque no es solamente ponerse delante de la cámara y grabar, sino que implica también los miles de kilómetros lejos de la familia, atravesar esta situación de pandemia solo y el deseo natural de estar en el país de uno con sus tradiciones y costumbres. En estos 10 años de trabajo de actor es una constante el sacrificio, el esfuerzo, el dejar atrás cosas, el desarraigo y estar en constante movimiento de un sitio a otro. A veces resulta un trabajo desgastante, pero el premio al esfuerzo es así de grande como el éxito de la serie que estuvo en el puesto número uno del ranking mundial de Netflix durante casi tres semanas.