El joven cantante que reside en San Luis presenta su más reciente material discográfico, titulado “Turista de la fatalidad”. Se trata de su segundo disco de estudio.
¡Mirá el video!
Antes de la presentación oficial, que será el 7 de septiembre en la Sala Hugo del Carril, Damián Fernández brindó una entrevista a Fran Vidal Espectáculos con los pormenores de un proyecto osado e interesante: recorrer en auto con su música desde San Luis hasta Alaska.
-¿Porque elegiste el nombre del disco?
-Se desprende de la letra de una de las canciones que lo integran, “Tiempo de papel”. Cuando le propuse a la artista visual, Eugenia Paone, un boceto sobre el desarrollo de la portada del álbum, ella me pidió compartirle todas las letras de las canciones del disco para conocer de qué se trataba. Luego, de yapa vino su propuesta sobre el título y me encantó. Como este aporte, el disco contiene múltiples aportes de todos los músicos que participaron en la grabación. Eso ha enriquecido el trabajo sobremanera. Siempre es interesante recibir aportes. El crecimiento se potencia en equipo.
-¿Qué se destaca en la artística de la tapa?
-Se destacan dos escenas. Por un lado, abajo, el apocalipsis físico, de un simil agujero negro que todo se traga. Por otro, un muchachito en bici, que circula a través de un pentagrama de forma ajena a la tragedia.
-¿Qué tipo de canciones contiene?
-Hemos grabado diez canciones, nueve de mi autoría, y un cover del gigante Ramón Ayala (mi pequeño amor). Los géneros son variados, pero creo que hay un hilo conductor que tiene que ver con un lenguaje carnavalero. La murga canción como género es posible que identifique el estilo del disco. En definitiva, contiene, nuevamente, una fuerte impronta rioplatense.
-¿De qué se trata este tour que vas a hacer desde San Luis hasta Alaska?
-Me propongo junto a un amigo músico y productor, Gustavo Bordagorri, recorrer en auto desde San Luis hasta Alaska, compartiendo mi música en una gira autogestionada. La primera presentación será en el Hugo del Carril junto a toda la banda y al ensamble murguero “Vurda”. Luego seguirá Mendoza, nuevamente junto a los chicos de “Vurda”, y de ahí nos vamos para Chile con intenciones de subir por el Pacífico. Esperamos lograrlo.
-¿Qué caracteriza a tus letras?
-Creo que este disco intenta retratar en su mayoría, con un lenguaje cotidiano, personajes queridos y situaciones anecdóticas. Tal es el caso de las canciones “El Laucha”, “Paisa”, “La Flor del silencio” o “Cuidemos a Isabel”, curiosa anécdota durante un viaje con amigos por Paris. En ese sentido, entre otros, el disco puede ser tomado como conceptual.
-¿A dónde se puede conseguir “Turista de la fatalidad”?
-Lo vamos compartiendo por redes sociales y en los días venideros compartiremos más canciones. Luego del 7 de septiembre, podrán encontrarlo completo en todas las plataformas digitales.
¿El disco es una producción independiente?
Sí. La grabación del disco la hemos llevado a cabo de manera independiente. La producción musical estuvo a cargo de un gran productor de San Luis, el Sr. Rodrigo Osorio y yo me encargue de la producción ejecutiva. Por su parte, Marcos Ponce estuvo a cargo de la producción del video clip sobre “Mundo María” con la colaboración de las academias de danzas urbanas “Eagle Family United” y “Street Flow”.
-¿Cómo definís el logro de contar con otro videoclip?
-Afortunadamente, tuvimos la posibilidad de grabar algunos otros en el disco anterior. Me interesa mucho personalmente vincular lo visual con lo musical. En este caso, hemos lanzado el disco con un primer corte difusión, Mundo María, sobre el que hemos grabado un videoclip. Es sumamente importante contar con material audiovisual y por eso estamos muy contentos.
-¿Cuántos años llevás en el mundo musical?
-Desde niño he incursionado en la música, pasando por la educación formal en el conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires. Durante mis años de estudio en la facultad, y los años posteriores, me he distanciado un poco, hasta hace ocho años, que he vuelto a componer y a dedicarme a la música con mayor énfasis.
-¿Cómo viene respondiendo el público sanluiseño a tus shows?
-La gente de la Ciudad de San Luis es muy heterogéneo y la música rioplatense no es muy difundida en la región de cuyo, por eso es una fuerte apuesta producir y difundir música rioplatense en una región ajena a sus orígenes. Es un desafío. Por ahora venimos bien. Somos optimistas.
Fotos: Redes sociales de Damián Fernández