Ella es cantautora, maestra nacional de danzas y está en proceso de desarrollo de su tesis de la licenciatura en composición coreográfica de teatro musical en la Universidad Nacional del Arte (UNA). Además, es egresada de la fundación Julio Bocca-Ricky Pashkus, y obtuvo dos becas de perfeccionamiento en USA (Point Park University en 2012, y Jacob´s Pillow en 2014).
Hoy a sus 29 años de edad, luego de trabajar en producciones teatrales dirigida por grandes figuras como Flavio Mendoza, Aníbal Pachano, Norma Aleandro, y en televisión en Showmatch, Cantando2020, Sin codificar, Los Mammones, entre otros, como coach vocal, coreógrafa, cantante, bailarina y actriz, Sol Bardi destapa su faceta como cantautora y productora independiente lanzando “Infieles”, su primer sencillo, parte de lo que será su primer disco “En mi idioma”.
La música y letra es de Sol, la producción musical y el arreglo de Pali Guarnieri y el corte fue grabado, editado y masterizado en Chini records.
El primer sencillo viaja entre los géneros del pop, los sonidos latinoamericanos, españoles y el folclore. Ya tiene su videoclip y se encuentra en todas las plataformas digitales y redes sociales. ¡Miralo!
La artista argentina dialogó con Fran Vidal Espectáculos en una entrevista imperdible:
¿Cómo definís este momento al presentar tu primer single?
Es un momento de mucha felicidad y orgullo, sin dudas una gran satisfacción personal de ver cómo se materializa un objetivo tan grande, y a su vez la incertidumbre y un poquito de miedo de ingresar a un ámbito un tanto desconocido en el que no tengo experiencia y que se necesita mucha constancia y energía. Pero claro que lo encaro con mucha predisposición y fuerza, porque tengo unas ganas enormes de escuchar mi disco completo en todas las plataformas y poder compartirlo al universo.
Sos una artista que baila, canta y actúa, ¿fue fácil conjugar todo eso para que se viera en tu primer videoclip?
Fue tarea y mérito del director Lucas Noacco, ya que yo no había pensado en mostrar a “mi bailarina” y cuando me lo propuso ambos coincidimos en que tenía que ser un touch, para no desviarnos del foco, pero que podía sumar mucho mostrarme cómo una artista versátil. Lo actoral vino de la mano con el “contar la historia” y darle al video un hilo conductor y un sentido.
¿Creés que la televisión y el teatro comercial le dan más visibilidad a un/a artista?
Si bien las redes sociales hoy en día creo son la mayor herramienta de visibilidad, la televisión y el teatro comercial te acercan de manera masiva a gente que no te conoce, más la televisión por supuesto, y te coloca en un marco de “vigencia”, moda.
¿Cómo fue la experiencia en el Cantando 2020? ¿Cómo fue tu participación en La Academia y en Los Mammones?
En el Cantando fue una muy linda experiencia, diferente, súper interesante. Los tiempos de la televisión son muy distintos a los del teatro, así que fue puro aprendizaje y me encantó. Es divertido e impredecible, lo cual te entrena a pleno la atención y la capacidad de resolución, desde responder una crítica en vivo hasta resolver un cuadro o una puesta en pocas horas. Es otro entrenamiento y tiene su gustito.
Estuve dos semanas en el programa de Jey Mammon como reemplazo de mi amiga Lula Roshental y si algún día me necesita nuevamente volveré a andar por ahí. En La Academia estuve como coach vocal de Charlotte Caniggia y, en la última gala, quedó eliminada así que por ahora no estoy oficialmente dentro del certamen. Pero es un lugar en el que sé que cuentan conmigo y disfruto de estar, sin dudas siempre está la puerta abierta a nuevos desafíos.
¿Cómo lograste ese estilo musical? ¿Tenés influencias?
¡Influencias sobran! Música nacional, folclórica, popular, española, latinoamericana… Serú Girán, Sui Generis, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fito Páez, Soda Stereo, Mercedes Sosa, son los maestros de siempre que nunca faltan, y hace unos años fui capturada por el folclore nacional y la música española. Nunca dejo de estar pendiente de las nuevas tendencias y artistas pop y folk. Por suerte, hay mucha música por todos lados y de todos los colores y me gusta toda, inclusive este último tiempo me acerque al género de la cumbia colombiana porque mi novio es fan. Esa fusión es la que viaja por mis composiciones y acompaña mis momentos de inspiración.
Con respecto al estilo no siento que esté logrado en sí, sino en desarrollo y con mucho compromiso, porque logrado suena a acabado, terminado, y mi estilo está en proceso y se irá afianzando y enmarcando con el correr del tiempo y la experiencia.
¿La letra de “Infieles” fue porque te ocurrió alguna vez?
Siempre digo que sería más polémico si dijera que si (risas), pero la realidad es que a veces me siento a escribir poniéndome en la piel de personajes imaginarios, de historias que no me pertenecen, pero que podrían pertenecerme a mí o a cualquiera, ese es el caso de “Infieles”. La poesía del tema es concreta y no demasiado ambiciosa, es un texto fácil de visualizar, claro y simple. Sin desmerecerla, al contrario, es un temón, escúchenlo y grítenlo dedicado a quien le quepa. Se vienen canciones con otra profundidad, “Infieles” es un descargo con fuerza y con un mensaje de empoderamiento que se completa en el videoclip.
La canción tiene onda y mucha gente te menciona en las redes sociales, ¿cómo ves esa repercusión?
Es una buena definición, la canción tiene una onda distinta a muchas otras, eso dicen, y las repercusiones son en general muy buenas, obvio el criterio es subjetivo y hay gente que seguramente no simpatice, lo interesante es para mí que la recepción de mis amigos y colegas fue muy buena y que se ha acercado hasta gente que no conozco a dejarme una opinión, un mensaje con cariño y con buenos deseos. Lógicamente uno hace música para compartirla, pero lo más lindo y gratificante de todo es tener la posibilidad de generar todo el hecho artístico y sentir que es el momento indicado, más allá del resultado, toda la experiencia está siendo muy enriquecedora. La música te devuelve todo en una moneda que es invaluable, y es la capacidad de sentir, de emocionarte y ver la vida a través de ella, la siento como una religión universal, porque es fe, es creencia, es conexión, es espiritualidad, es verdad.
Los/las artistas tuvieron y tienen momentos difíciles con la pandemia, ¿Qué significa para vos tener trabajo y poder cumplir este sueño de dar a conocer tu música?
Estoy muy agradecida a la vida que este año tan duro para todos, en particular para el ámbito artístico, haya sido para mí un año tan positivo laboralmente y creativamente. Sin romantizar el hecho, más que un sueño, considero que estoy cumpliendo un objetivo con muchísimo esfuerzo, trabajo y mérito de años de estudio y prueba y error. Quiero decir, nada llegó mágicamente, no soy de las personas a las que le llueve magia del cielo, sino que lo doy todo para mejorar y crecer, y a veces cuesta arriba. Lo increíble es que este logro tan enorme esté tomando cuerpo y vida en un año gris para todos. Fue una gran excusa para no perder el foco y seguir apostando, aunque el terreno haya sido y esté siendo sinuoso. Alguien o algo en algún lugar me ayudo a poder concretar mi primer single en el momento más indicado y necesario.
¿Por qué afirmás que ser artista independiente es sólo un camino de ida?
Dije eso en un post en Instagram, y lo reafirmo. Ser productor de tu propio arte y autogestor de tu proyecto te transforma en ser tu propio jefe, y es un desafío con una total capacidad de libertad. Se hace todo a tu manera, de este mismo modo sos protagonista de tus méritos y culpable de tus errores, pero es una experiencia en la que pones el juego bajo control. ¿Quién no quiere delinear su propio universo al menos por un rato?
¿En qué etapa te encontrás de la producción de tu segundo corte de difusión?
El segundo corte está en proceso de producción musical. Se llama “Mañana gris” y es un tema compuesto hace años pero que precisaba revisión y actualización. Así que aproximadamente en un mes y medio aparecerá en las plataformas digitales.
Hay un tercer tema listo para compartir, pero por decisión del equipo queda guardado un tiempito más porque el estilo es más alejado de “Infieles” y no queremos marear. La buena noticia es que hay que esperar un poco más para el segundo pero el tercero sale pegadito. Para fin de año ya va estar al alcance de todos el EP “En mi idioma” completo, de cuatro temas inéditos. Y para principios del 2022 tengo pensado un EP de temas populares folclóricos versionados con mucho buen gusto, gracias a la mano del equipazo de profesionales que vamos formando y que trabajará a pleno para sorprender.
Podés escuchar “Infieles” en Spotify:
Redes sociales de la artista
CORREO ELECTRÓNICO:
sol.bardi@hotmail.com/sol.bardi92@gmail.com