Cuando lo googlean piensan que es el ex fubtolista uruguayo Miguel Bossio, campeón de la Copa Libertadores en 1982 con Peñarol y quien jugó en el mundial de 1986, pero precisamente él no es conocido por su talento en la cancha, sino por ser periodista deportivo.
https://www.instagram.com/p/B6MXBfrl3EY/
Miguel Bossio es oriundo de Rufino, Santa Fe. Estudió en Rosario la Licenciatura en Comunicación Social y sus comienzos en el periodismo deportivo fueron en la redacción del diario Clarín, donde trabajó durante 18 años.
Luego, en el 2011 conoció la magia de televisión y allí se quedó, trabajó en la señal de TN, ahora se luce en el noticiero de Telefe y en el magazine de la medianoche “Staff” del mismo canal.
Además de colaborar en columnas de opinión en varios medios internacionales, el comunicador es autor de los libros: “Puro Chamuyo, 32 cuentos de fútbol”, “Titán del Gol y de la Vida” (biografía oficial de Martín Palermo) y de “¿Qué cobrás?” (biografía de Héctor Baldassi).
https://www.instagram.com/p/B8KmkYYF4Qv/
El conductor dialogó con Fran Vidal Espectáculos sobre cómo son sus días laborales en medio de la pandemia.
– ¿Cómo vivís esta cuarentena yendo a trabajar todos los días?
-Estoy angustiado y preocupado como todo el mundo por lo que nos toca vivir, pero por suerte tengo salud y puedo ir a trabajar todos los días a Telefe. En lo personal, prácticamente no me pesa la cuarentena porque de lunes a viernes voy a mi trabajo, a hacer lo que amo hacer. Y en el canal nos cuidamos mucho: cada día que pasa existen mayores protocolos de sanidad que respetamos para intentar no contagiarnos. Pero sé que hay gente que la está pasando mal por tener que estar encerrada tanto tiempo. Ya llevamos más de un mes y me parece que esto viene para largo. Igualmente, no hay otra solución: es lo mejor que podemos hacer, quedarnos en casa. Hoy por hoy, nosotros mismos quedándonos adentro y respetando el aislamiento, somos lo más parecido a una vacuna.
https://www.instagram.com/p/B7m1S5yFnEa/
– ¿Por qué considerás importante el rol de los comunicadores en el contexto actual?
–Siempre es importante la tarea del comunicador porque es el que cuenta la realidad, el que la transmite para que el resto de la gente la vea y eso ayude a entenderla mejor. En estos momentos de mucha confusión, es más importante aún. No es casualidad que Telefe Noticias, el noticiero de las 20, sea todos los días lo más visto de la televisión. El público, sin llegar a la sobreinformación, necesita saber lo que pasa en este momento inédito del planeta. En sus casas, las personas quieren ver y escuchar al doctor López Rosetti, por ejemplo, que con su claridad conceptual y comunicacional, nos pone en palabras sencillas lo que está pasando.
https://www.instagram.com/p/B9-2_ewDY7p/
– ¿Creés que algunos medios de comunicación exageran con la información y generan pánico con esta pandemia?
-No me parece que sea así. Veo, en general, a casi todos los medios tratando de informar y de cuidar las formas para que esto no se desmadre. Sería muy irresponsable de nuestra parte. Es más: creo que esta pandemia fortalecerá la imagen del periodismo ante los ojos de la sociedad. En Staff, el noticiero de la medianoche, tenemos una sección que se llama “Imperdibles”. Son cosas de color, en general simpáticas, como para tratar de relajar un poquito sobre el final para que los espectadores se vayan a dormir con una sonrisa. Pero tratamos de no pasarnos de la raya. Aun hasta a ese espacio más informal lo tratamos responsablemente: si hay un meme divertido o una situación curiosa pero que no cuaja con los parámetros de la cuarentena, evitamos darlo. Por más bueno y divertido que sea…
– ¿Qué opinás de las medidas de prevención que toma el gobierno nacional?
-Me parecen las correctas. No nos queda otra que seguir con la cuarentena. Por supuesto que hay errores y habrá errores en algunas decisiones: nadie estaba preparado en el mundo para semejante pandemia. Creo que los argentinos, en general, estamos haciendo lo que corresponde. Sin dudas que esto traerá épocas difíciles y habrá que estar preparados para afrontarlas. No es culpa de nadie. Es lo que nos toca atravesar en este momento de la humanidad.
-Sigue aumentando el número de fallecidos en el país ¿con qué buena noticia te gustaría despertar algún día?
-Sueño cada noche con despertarme viéndolo al Doctor Daniel López Rosetti contándonos que se encontró, por fin, la vacuna contra el Coronavirus.
– ¿Por qué elegís ir a trabajar cada día a Telefe? ¿Tu familia siente miedo al saber que estás en contacto con gente?
-Es lo que me toca, no sé si lo elijo. Debo ir a trabajar, lo asumo y voy con gusto. Como decía antes, amo hacer este trabajo. Tuve que reconvertirme y, por ejemplo, hablar en mis espacios periodísticos más de virus y cuarentena que de Deportes, que es mi especialidad.
https://www.instagram.com/p/B7rp2UtFSsA/
– ¿Cómo compatibilizás tus tiempos de la televisión y la escritura con el rol de padre?
-Cuando uno hace las cosas con amor y dedicación, el tiempo va acomodando las cosas. Trabajo en tele y me gusta, escribir me apasiona y ser padre es lo que me hace muy feliz, así que voy encontrando momentos para todo. El trabajo y el ser padre es una obligación diaria pero sumamente placentera. Y el escribir es un placer que dejo para cuando no tengo obligaciones.
https://www.instagram.com/p/B8zwOFBloHE/
-Para pasar la cuarentena, ¿cuál de tus libros recomendarías y por qué?
-Yo escribí tres libros: la biografía de Martín Palermo (Titán del gol y de la vida), la biografía de Héctor Baldassi (¿Qué cobrás?) y un libro con cuentos de fútbol y algo más que se llama Puro Chamuyo. Si tengo que recomendar uno, elijo este último. Porque son 32 cuentos cortos, ideales para la cuarentena, que tienen como eje el fútbol, pero son aptos para todo público porque van más allá de la pelota. Hay historias de amor, de espías, de mujeres empoderadas, de mascotas, de Feng Shui, de traiciones… Tiene un dibujo de Caloi y una recomendación de Sacheri en la tapa, el prólogo es de Reynaldo Sietecase y está escrito con mucha pasión. Cualquiera de mis libros se consigue en plataformas digitales a un costo muy accesible: planetadelibros.com.ar o Bajalibros.com. Un consejo para mujeres: pongan en Google “Ole Bossio Margaret” y podrán leer un cuento de Puro Chamuyo que trata de una entrenadora corajuda que llegó a dirigir a Inglaterra en un Mundial de fútbol.
https://www.instagram.com/p/BrLZCDnh3Iq/