Los artistas Facundo Ponce y Germán Moldovan regresan a escena con una propuesta renovada donde combinan de manera fantástica la música con la poesía.
Se trata de “Nosotros”, una puesta musical en la que estarán acompañados por la cantante española Pepa Luna.
La presentación será el próximo viernes 7 de diciembre, a las 21:00 horas, en la Botica del Ángel, ubicada enLuis Sáenz Peña 543 – CABA).
A las 20:30 el público podrá realizar un recorrido por “La Botica”, un ícono de la cultura, donde sorprenden obras de arte de muchos artistas plásticos: Raúl Soldi, Antonio Berni, Luis Felipe Noé, Marta Minujin, Guillermo Roux, Juan Carlos Castagnino, Carlos Gorriarena, Josefina Robirosa, Héctor Borla, Juan Carlos Benitez, Eduardo Pla, Raúl Lozza; manuscritos de Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Manuel Mujica Lainez. Recuerdos de actores y cantantes, algunos de los cuales debutaron en La Botica como Susana Rinaldi, Marikena Monti, Nacha Guevara, Leonardo Favio, entre otros.
Las entradas se pueden adquirir en el lugar minutos antes de la función.
Facundo comentó de qué se trata el show en una entrevista con Fran Vidal Espectáculos:
¿De qué se trata la puesta “Nosotros”?
Es un recorrido por la identidad de los argentinos a partir de un repertorio de música popular. Tiene diferentes facetas de lo que nos distingue como sujetos, contado musicalmente. También tendremos a una pareja de baile en escena.
¿Por qué combinan música con poesía?
Es interesante la combinación porque es muy sorprendente para el público que no funcione con la lógica de un recital, sino con la lógica teatral. Es la idea que tuvimos desde el primer momento con Germán, con quien lo transitamos en Buenos Aires y Mar del Plata y funcionó muy bien. Además, el espectáculo cuenta con la dirección musical y arreglos del distinguido pianista Juan Ignacio Clavell.
¿Cómo surge ésta sinergia de artistas para producir el show?
Originariamente Germán y yo somos amigos, trabajamos mucho tiempo juntos y tenemos un código de confianza casi único. Además de “Nosotros”, estamos trabajando en un próximo espectáculo que se llamará “Lo que somos”. Pepa trabajó en este show anteriormente y es una artista que aporta recursos interesantes.
¿Qué les atrajo del poema “La hora absurda” para incluirlo?
Principalmente nos atrajo el autor Fernando Pessoa y encontramos esta joya publicada por primera vez en la década 30. Nos parecieron alucinantes sus metáforas y tomamos algunas partes que son las que tienen relación con el repertorio musical.
¿Qué significa para ustedes la posibilidad de actuar en un lugar emblemático como la “Botica del Ángel”?
Para todos significa algo muy especial porque es un lugar que tiene una magia indescifrable. Allí uno siente que toda la gente que trabajó con Eduardo Vergara Leumann está presente de alguna manera. Se sienten ganas de no salir de ese lugar que está detenido en un espacio de tiempo, en un Buenos Aires de antaño. Realmente es una botica y totalmente angelada.