El Teatro Border recibe nuevamente a “Elax y Sandy: La odisea de los animales”, el espectáculo infantil nominado a los Premios Hugo Federales 2023 que combina teatro, música y danza, con un mensaje de amistad, trabajo en equipo y sueños que se hacen realidad.
El reestreno es este 25 de julio a las 17:00 horas. Se trata de una historia mágica que nace desde el corazón de una familia, pensada para toda la familia.
La actriz Fiorella Vlank se inspiró en su hija para adaptar esta historia que conecta profundamente con el mundo emocional de los más pequeños. La música fue creada por su esposo, Paolo Ragone, y su cuñado, Bruno Ragone, quienes dieron vida sonora a esta aventura inolvidable.
Además, su primer álbum “Vamos a explorar” ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Dialogamos con la protagonista sobre cómo vive este regreso, sus metas como artista y su relación con el género musical infantil.
¿Cómo vivís este regreso con el elenco
Estoy muy feliz con esta segunda temporada. Es una historia muy especial que escribimos hace un año, pero esta vez vuelve totalmente renovada. Incorporamos cuatro canciones nuevas, lo que nos llevó a crear nuevas coreografías y rediseñar parte de la trama. Todo eso le dio un aire fresco a la obra y la transformó en una experiencia distinta, pero igual de mágica. La historia está más hermosa que nunca.
¿Qué significa para vos interpretar a Sandy?
Sandy es un personaje que escribí hace muchos años, cuando vivía en Miami. Siempre soñé con tener el tiempo y el espacio para dedicarme de lleno a este proyecto tan personal. Sandy representa a mi niña interior, esa parte de mí que nunca voy a dejar morir. Me refleja por completo: soy curiosa, torpe, atolondrada, divertida, me gusta jugar, explorar… y todo eso está en Sandy. Es un personaje al que le puse el alma, y que logra conectar con el público porque está hecho desde un lugar muy genuino. Es una niña que se roba el corazón de todos.
¿Qué sentís que tiene de especial esta historia para los chicos y las familias?
Creo que esta historia es especial porque no solo entretiene, sino que transmite un mensaje muy bonito. Les mostramos a los chicos que ellos también son parte activa de lo que sucede en el escenario. Les hablamos de los sueños, de que no importa si son grandes o pequeños: todos se pueden cumplir si trabajamos en equipo, si nos apoyamos en nuestros amigos y en nuestra familia. Es una obra que busca inspirar y motivar desde un lugar tierno y lleno de alegría.
¿Cuál es tu momento favorito de la obra?
Mi momento favorito es cuando los chicos del público juegan con nosotros. Hay una escena con un león en la que todos se convierten en parte de una orquesta musical, y también momentos de adivinanzas, donde ellos nos ayudan a descubrir qué animales están apareciendo en escena. Me emociona ver cómo se involucran, cómo participan activamente. Para mí, no hay nada más hermoso que ver a los niños siendo parte de esta historia.
¿Cómo te preparaste para darle vida a un personaje tan tierno y con un mensaje tan fuerte?
Sandy fue muchos años un personaje que vivía solo en mi mente. Soñé muchísimo con el momento en que finalmente pudiera cobrar vida, y en lo personal siento que toda mi vida me preparé para esto.
Desde lo profesional, una de mis mayores dificultades fue el canto. Nunca estudié canto formalmente; mi formación siempre estuvo enfocada en la actuación, la conducción y la danza, así que las coreografías me resultan naturales, pero el canto fue un verdadero desafío.
Tuve la suerte de estar rodeada de personas muy talentosas que me acompañan en este proceso. Analia Humeniuk, quien interpreta a la Reina en la obra, tiene una voz maravillosa y me ayuda mucho en los ensayos y grabaciones para encontrar lo que mejor se adapta a mi voz. Y también cuento con el apoyo de mi esposo, Paolo Ragone, que no solo compuso las canciones junto a su hermano Bruno, sino que me da tips y me guía para que pueda dar lo mejor de mí en este rol.
Cuando empezaste la primera temporada habías sido mamá hacía poco tiempo, ¿cómo fue esa emoción al sentirte más conectada aún con el público?
Sí, había sido mamá hacía muy poco, y creo que Donatella fue ese “pan bajo el brazo” del que todos hablan. Ella fue una gran inspiración para mí: cada una de las canciones que escribí tiene algo de ella, y Sandy aprendió muchísimo de lo que yo aprendí como mamá.
Convertirme en madre me ayudó a comprender mejor las necesidades de los chicos, y también a entender qué busca una mamá para sus hijos en esta etapa tan importante para estimular su desarrollo.
Hoy vivimos rodeados de pantallas, y aunque intentamos limitarlas, muchas veces terminamos recurriendo a ellas. Por eso pensé: si le vamos a dar ese rato a una pantalla, que al menos sea con contenido educativo, positivo y de calidad. Eso es lo que busco con el universo de Sandy. En nuestro canal, los chicos pueden aprender números, colores, formas y mucho más, a través de las aventuras que viven Sandy y Elax.
¿Qué te enseñó Sandy a nivel personal?
Sandy me enseña algo nuevo cada día. Ella tiene esa convicción hermosa de que todo es posible, de que no hay límites para soñar, y yo me aferro a eso constantemente.
Gracias a ella, reafirmé mi deseo de llegar a cada casa, de ser parte del día a día de los más chicos, de regalarles sonrisas y aprendizajes desde un lugar sano, divertido y lleno de amor. Sandy no solo es un personaje: es una forma de ver el mundo con ilusión, curiosidad y esperanza.
La obra habla de amistad, trabajo en equipo y sueños. ¿Con cuál de esos valores te sentís más identificada?
Me identifico con los tres, pero si tengo que elegir uno, sin duda es la amistad. Mi vida no sería la misma sin mis amigas y amigos. Me inspiran, me apoyan, me escuchan y me acompañan en cada paso. Son un verdadero motor para mí. Valoro muchísimo los vínculos que construí y los cuido con todo el amor, porque sé lo importantes que son en mi vida, tanto personal como profesional.
¿Cómo es el equipo detrás de “Elax y Sandy”? ¿Se siente como una familia?
Somos una gran familia. Leonardo Reale, quien interpreta a Elax, es mi socio en este proyecto. Annie, quien interpreta a la Reina, es mi cuñada. Además, detrás de cámaras está toda la familia: mi marido Paolo, la esposa de Leo, Constanza Torres, que es primera bailarina del Ballet Folklórico Nacional, y mis cuñados Bruno Ragone y Franco Favini, que nos ayudan con la composición de las canciones y con la puesta a punto técnica del show. Cuando tenemos algún inconveniente, ellos son los que nos guían con claridad y experiencia. Este proyecto es realmente un trabajo en equipo familiar.
¿Qué desafíos tiene un musical infantil en comparación con otros formatos?
El principal desafío es encontrar un balance justo entre muchas cosas. Tiene que ser divertido, con un mensaje o aprendizaje, y a la vez dinámico, pero sin caer en la sobreestimulación, porque eso no es bueno para los chicos.
En un show de una hora, lograr ese equilibrio es todo un desafío. La obra tiene que ser ingeniosa y entretenida, pero también cuidada para que los niños puedan disfrutar sin sentirse saturados.
¿Cómo fue el proceso de ensayos para esta temporada? ¿Hubo cambios o sorpresas?
Sí, hubo varios cambios. Como te comentaba, incorporamos cuatro canciones nuevas, lo que nos llevó a adaptar la historia para que esas canciones se integren de manera natural al espectáculo. Los ensayos fueron un proceso intenso de renovación y aprendizaje, que nos permitió darle un aire fresco y divertido a esta segunda temporada.
¿Te gustaría seguir explorando el género infantil o ya tenés en vista nuevos desafíos?
Este es mi género, siempre lo supe. A los 10 años empecé a estudiar actuación porque soñaba con trabajar para Cris Morena (¿quién no?). Mi familia no me apoyó mucho, pero cuando cumplí 18 años y fui mayor de edad, comencé a trabajar en televisión.
La oportunidad de trabajar para los chicos llegó recién en 2019, cuando participé en Nickelodeon en Club 57, y fue ahí cuando confirmé lo que siempre sentí: quiero dedicarme siempre a las infancias.
Amo a los niños, ver sus caras de felicidad es mi motor. Ver su ilusión y asombro constante es lo más hermoso y el regalo más grande que me da esta profesión.
FUNCIONES
- Viernes 25 de julio – 17:00 hs
- Domingo 27 de julio – 12:00 hs
- Sábado 2 de agosto – 16:00 hs
- Domingo 3 de agosto – 15:00 hs
Duración: 60 minutos
Entradas: $16,000.00
Disponibles en border.com.ar y en la boletería del Teatro Border, Godoy Cruz 1838, CABA, todos los días de 16:00 a 21:00 hs.
FICHA TÉCNICA
- Dirección: Leonardo Reale – Fiorella Vlank
- Libro original: Leonardo Reale
- Adaptación: Fiorella Vlank y Leonardo Reale
- Intérpretes: Fiorella Vlank, Leonardo Reale, Analia Humeniuk, Angelina Julieta Casco, Julieta Luna Romero, Nicolás Baroni
- Vestuario: Andrés Lescano
- Coreografía: Leonardo Reale
- Música: Paolo Ragone y Bruno Ragone