La Universidad Nacional de San Luis realizó la octava entrega del Premio Polo Godoy Rojo 2020. La ceremonia se llevó a cabo con público reducido y se pudo seguir en vivo por el canal de YouTube de la institución.
En la categoría de cine y/o artes visuales el ganador fue el director de cine y televisión José Luis Rosas, un colaborador permanente en la cultura de San Luis y del mundo audiovisual.
El jurado eligió como ganador a Rosas que fue postulado por el medio Fran Vidal Espectáculos, también por Carlos Vera Da Souza y Andrea Beninato de San Luis y Laura Claro de San Juan.
Dialogamos con el cineasta puntano sobre este gran momento al recibir la estatuilla:
– ¿Qué significado tiene recibir el Premio Polo Godoy Rojo en reconocimiento a tu carrera?
-Para mí es un reconocimiento muy importante. Siento un profundo agradecimiento hacia la UNSL por este premio, y hacia cada una de las personas que me postularon, siendo vos una de ellas. Es un reconocimiento por los años de trabajo en cine, televisión y todo tipo de audiovisuales. Años compartidos junto a talentosos y talentosas colegas, intentando contar historias. Porque el cine no es un arte y/o trabajo que se hace solo. Es un trabajo en equipo, así que los considero parte de este premio.
– Además, es más emocionante aún porque el nombre del premio coincide con el nombre del poeta que elegiste para “El Cántaro”…
-Sí, exactamente la palabra que describe el enorme valor agregado del nombre del premio es emoción. Porque siento gran admiración por la obra de Polo Godoy Rojo y mucho respeto por su familia. Fue un honor para mí poder filmar un cuento de Polo, y compartir proyecciones y charlas con su familia, a quienes por suerte les gustó mucho la película. Y me llena de gratificación haber podido aportar mi granito de arena para que un cuento de Polo haya podido proyectarse en muchos lugares del mundo (Brasil, Indonesia, Gran Bretaña, Rumania, Canadá, Perú), en forma de ficción audiovisual.
En principio no fui yo quien seleccionó el cuento de “La Sed” de Polo para adaptarlo al audiovisual. El proyecto nace como un guion escrito por Laura Claro, la productora sanjuanina del mediometraje, quién junto a Carlos Vera de Souza (también productor), me convocan para dirigirlo. Es un proyecto que ganó un concurso de San Luis Cine para su realización.
– ¿Qué los motivó del cuento “La Sed” de Polo Godoy Rojo para llevarlo al cine?
-Ni bien el proyecto llegó a mis manos, lo primero que me motivó fueron las posibilidades narrativas y estéticas que presentaba la temática de la sequía tan bien contada por Polo. Era una obra que me disparaba muchas imágenes y sensaciones. Después hice mi propia reelaboración de algunas partes del guion, para imprimir mi punto de vista, la forma en que yo quería contar esta historia. Era un lindo desafío, pero había una motivación extra que era el lindo equipo artístico y técnico que se estaba conformando, con participación de varias provincias.
– Además de todos los premios internacionales recibidos, ¿Cómo vivís este reconocimiento en tu tierra?
-Al premio lo valoro mucho por lo que significa la Universidad Nacional de San Luis para todas las personas que nacimos en esta tierra. Si bien yo no asistí a esta Universidad, ya que me recibí en la UBA, soy un ferviente defensor de la universidad pública y gratuita. Además, un reconocimiento de estas características, es un gran incentivo para seguir creando, para seguir contando historias.
– Conociendo la buena repercusión que tuvo “El Cántaro”, ¿Te gustaría hacer otro proyecto inspirado en cuentos de Polo Godoy Rojo?
-Por supuesto, es un autor hermoso, con una sensibilidad única y además sus relatos son parte de nuestra historia.
Fotos: Prensa UNSL
Sobre José Luis Rosas
Desde el 2003, el cineasta comenzó a trabajar en películas y logró desempeñarse en más de 25 largometrajes profesionales, como técnico. Rosas fue haciendo la carrera como técnico en el área cámara, de oficio, como era en la antigua época, pasando por todos los roles del área. Después, con el paso del tiempo empezó a trabajar en cine en otra área, la de Dirección, como Asistente de Dirección.
En el año 2016 se presentó la posibilidad de dirigir la primera ficción para José Luis, “El Cántaro”, el mediometraje basado en el cuento “La Sed” de Polo Godoy Rojo. Era un proyecto que había ganado un concurso de mediometrajes en San Luis, con la temática del agua. Ganó un premio a mejor corto en Indonesia, mejor actor y mejor fotografía en un festival en Canadá. Es importante mencionar que la película puntana recorrió el mundo, de alguna forma la literatura de Godoy Rojo se vio en lugares impensados.
En este tiempo, “El Cántaro” ha logrado las siguientes nominaciones y premios en distintos países:
Ganador Concurso Nacional de Mediometrajes- San Luis Cine
- Selección Oficial Festival Internacional de Puerto Madero (Argentina)
- Selección Oficial 9° Festival Internacional Sembrando Cine (Perú)
- Ganador “International Award of Excellence Winner” – Festival Internacional de Cultura, Salud y Medio Ambiente (Indonesia)
- Selección Oficial Patagonia Eco Film Fest (2° Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia – Puerto Madryn) (Argentina)
- Selección Oficial “Montreal International Wreath Awards Film Festival” (Canadá). Nominado Mejor Dirección y Mejor Fotografía. Ganador Mejor Actor (Néstor Rosso)
- Selección Oficial “London Eye International Film Festival” (Reino Unido)
- Selección Oficial “Festival Latinoamericano de Cine de Bahía Blanca (Argentina)
- Selección Oficial “Festival INCORTO (México)”
- Selección Oficial “Filmstrip International Final Festival” (Rumania)
- Selección Oficial “Festival Brasil de Cinema Internacional” (Brasil). Ganador Mejor Dirección de Fotografía (Martín Maillos)
Rosas, además, hizo 5 temporadas de La Causa Humana (2 veces nominado al Martín Fierro Federal), una serie llamada Ocupados en Hacer, y además De puño y letra, una serie de cartas históricas con la que ganaron el Martín Fierro Federal en la categoría cultural educativo. Fue el primer Martín Fierro que logró la televisión de San Luis.