Teatro

“Amo actuar y fluir en el camino del arte”, Marcelo Vilaro

Fran Vidal
Escrito por Fran Vidal

Es actor argentino, se autogestiona su carrera y aspira a seguir creciendo en el teatro. Marcelo Vilaro forma parte de la obra “Nostalgia”,  que se presenta todos los sábados a las 20:30 horas en Belisario Club Cultural, ubicado en Corrientes 1624, Buenos Aires. 

Es importante mencionar que Vilaro se ha formado con Julio Chavez, Agustín Alezzo,  Norma Angeleri, Eugenia Levin, Helena Tritek, Mariana Briski, entre otros. Actualmente se encuentra entrenando con Javier Daulte y estudiando canto con Mariano Zito.

El actor dialogó con este portal, comentó sobre su presente laboral, recordó sus primeros pasos en la actuación y contó cuál es su anhelo.

 – ¿Cómo definís esta etapa de tu carrera haciendo “Nostalgia”?

Sin dudas como una etapa de cosecha. He trabajado anteriormente con el director Galo Ontivero y con mi compañero actor Paulo San Martín en la obra “El desprecio” en Tadron teatro y hemos funcionado muy bien en equipo. En esta oportunidad, Galo como director y dramaturgo de Nostalgia, me propuso reemplazarlo en el papel de Pedro y no lo dudé.

Entiendo que el público recibe muy bien la propuesta, en gran medida porque somos actores que ponemos el cuerpo en la historia y porque la misma es provocadora, conmueve con un lenguaje que apunta directamente a movilizar las emociones del público.

Elenco: Marcelo Vilaro, Paulo San Martín, Sabrina San Martín, Maria Victoria Felipini, Bárbara Nahir Mercado, Dora Sajevicas, Lucho Rego, Verónica Recchia, y Rodrigo Alvarez

-¿Qué mirada tenés del público que asiste a la obra? 

La mirada que siempre he tenido y que muy bien ha expresado Peter Brook…el público sea desde su atento silencio, su carcajada, su llanto o simplemente sabiendo uno que está ahí, moviliza la obra, a los actores completa el mágico y maravilloso hecho teatral. Pienso en el público como el destinatario de mi entrega como actor, si con mi trabajo logro emocionar o modificar algo en la vida de quién me ve, me siento satisfecho, que he cumplido al menos en parte con el propósito de nuestro oficio,”despertar conciencia”.

– ¿Qué características tiene tu personaje? 

Pedro es un investigador científico que se considera “mediocre”, es en alguna medida un outsider de esta familia tremenda y a la vez tan común de ver. La tragicomedia por la que transita esta gente le hace revisar su vida y su matrimonio.

– La historia refleja casos que suceden siempre, ¿por qué se habla de neurosis familiar?

Seguramente algo de todo lo que se muestra en esta pincelada teatral exista en el seno de alguna familia, y la neurosis es inherente al ser humano, por ende al núcleo familiar que integra. Es un mecanismo de defensa ante las bombas que inevitablemente suelen explotar, cada uno intenta manejar o controlarla como puede, en una familia como en cualquier grupo social convergen infinidad de neurosis.

– ¿Cómo ves al teatro independiente en Argentina? ¿Creés que está logrando más prestigio?

Es excelente, de lo mejor que se puede ver aquí y en el mundo. Hay grandes textos pero fundamentalmente, gran cantidad de actores con un talento inmenso y dispuestos a dar todo de  ellos. Lo he comprobado en este camino que vengo transitando hace varios años, tanto en los proyectos de los que he formado parte, como de los que frecuentemente veo en el circuito independiente, mal llamado “off”. No puede haber más “in” que un actor argentino poniendo su cuerpo, emociones y también su dinero al servicio del arte.

– Los comienzos en la interpretación siempre son complicados ¿cómo fueron tus primeros pasos?

Todo es complicado según el prisma con que se lo mire; en teatro tuve un gran debut teatral personificando al gran Vignale en la legendaria obra “La fiaca” de Ricardo Talesnik , luego vino ” Un guapo del 900″ con Eva Halac; fui el tremendo Ángelo para “Medida por medida” de Shakespeare; el inefable Pepe para las obras “,La beca” y “Combate de los pozos” del gran director y amigo Sebastián Kirszner; Vogler en “El desprecio” de Galo Ontivero; cuatro personajes para “El familiar” con dirección de Gabriel Fernández Chapo para el prestigioso ciclo Teatro por la Justicia en Tadron teatro. Actualmente, encarno a Pedro en la obra que nos convoca. Próximamente, estaré integrado al elenco de la obra “Miserables y los peligros del turismo” de Eduardo Rovner, bajo la dirección de Gaby Fiorito.

Además, tuve la oportunidad de participar en infinidad de ficciones como La leona, Divina, Los únicos, Inconsciente colectivo, Si me volviera a enamorar, Las palomas y las bombas, Hotel Estrellas entre otras, comerciales cine.

En este transitar me han enseñado y acompañado los maestros Ariel Padula, Claudio Tuminello, Sebastian Kirszner, Galo Ontivero, Agustín Alezzo, Lisandro Laphitz, Helena Tritek, Eugenia Levin,Mariana Briski, Norma Angeleri, Ricardo Bartis, Julio Chávez. En los últimos tiempos de la mano del gran Javier Daulte que me ha facilitado generosamente, sentir mi madurez actoral, aunque se continúa y siempre entrenando, investigando.

– En las participaciones que tuviste en diferentes telenovelas/ obras ¿ con cuál actor/actriz sentiste que fue un gran antecedente para tu carrera trabajar con ellos?

Parto del principio que cuando me llega un guión, tiene que atraparme la historia y el personaje tiene que ser un desafío importante y traducirse en mi crecimiento como actor. Así​ y hablando de mi desempeño en cine, fui el general Augusto Pinochet para el largometraje aleman Colonia Dignidad del director Florián Gallenberger junto a Emma Watson y Daniel Bruhl, y mis colegas argentinos Lucila Gandolfo, César Bordón, Nicolás Barsoff entre un prestigioso elenco. Un padre abusador de sus hijas en el largometraje Omisión junto a Fernanda Callejón, Carlos Belloso, Gonzalo Heredia; luego vinieron Los padecientes, Yo soy así de Teresa Constantini, el antagonista en “El camino de la Rata” de Miguel Bou. Interpretar cada uno de los personajes nombrados y tantos otros tanto en teatro, cine, tv o radioteatro, me ha dado un enorme placer. No podría ni sería ecuánime si me decidiera por uno de ellos.

– ¿Cuál es tu anhelo como artista? ¿Próximas propuestas?

Amo profundamente lo que hago, mi más profundo deseo es seguir metiéndome en muchas historias y en la piel de los más diversos personajes. Cuanto más lejanos de mi personalidad, mayor fue, es y será el desafío.

En lo inmediato, transitar está maravillosa obra Nostalgia, en breve interpretar a Diógenes en “Miserables”, actuar y producir en un videoclip de Franco Martino. Actuar y fluir en el camino del arte.

Agradezco la oportunidad de contar sobre mi carrera como actor y por el desinteresado aporte de este medio a la cultura.

 

Comentarios

Redactor

Fran Vidal

Fran Vidal

Soy Licenciado en Comunicación Social.
Graduado de la Universidad Nacional de San Luis.
Periodista de Espectáculos y Director de www.franvidalespectaculos.com

¡Ayudanos con un like!

¡No es que seamos inseguros, pero con un like nos ayudas a crecer!
Danos like para enterarte de las cosas que te interesan. ¡Gracias!