Este jueves 10 de agosto, a las 20:30 horas, estrena “Morir y vivir en Buenos Aires” en el Centro
El Cultural San Martín, ubicado en Sarmiento 1551, Buenos Aires.
La obra cuenta con la dirección, autoría y actuación de la destacada artista Ana Fontán. Es importante mencionar que la propuesta está inspirada y basada en la obra de los grandes maestros Astor Piazzolla y Horacio Ferrer.
El espectáculo tiene una mirada vanguardista, joven y experimental, se propone repasar el material musical y poético de los maestros, recorriendo el contundente repertorio musical de su obra original, sumando textos de la autora y fragmentos de poemas. La pieza teatral desarrolla el conflicto existencialista del nacimiento, los ciclos de la vida y la muerte.
Un viaje de regreso que determina su final
María es una mujer cosmopolita que, luego de vivir muchos años en el exterior, emprende un viaje de búsqueda y vuelve a su Buenos Aires querido tras el llamado de Juan, su primer amor. Intentará reconciliar y sanar las heridas de un pasado despiadado y cruel sin saber que van a hacerse aún más profundas, al punto de plantearse el sentido de su propia existencia. María hará todo lo posible para vivir, o en su defecto existir y en última instancia morir en Buenos Aires. Su destino, y lo que ella hará con el mismo, determinarán su final.
Director musical: Julián Vat (Fundación Piazzolla)
Dirección escenotécnica y audiovisual: Laura Vega
Puesta en escena: Ana Fontan y Laura Vega
Coreografía:Soledad Buss y Cesar Peral
Compañía: FONTANGO
Elenco: Ana María Fontán.Participaciones Estelares: Horacio Ferrer (Voz Original/ Disco Pueblo Jóven), Lulú Ferrer, PepevCibrián Campoy y Graciela Borges. Artistas Invitados: Esteban Meloni, Soledad Buss, Cesar Peral (Bailarines), Magalí Sánchez Alleno, Ana De Vicentis, Alejandro Dambrosio, Flor Benitez,Mariano Taccagni, Belén Pasqualini, Desire Salgueiro. Participación Especial: Alejandro Veroutis
Música Saxo y Flauta: Julian Vat. Bandoneón: Damian Foretic. Piano: Cesar García
Coach vocal Ana Carfi
Asistencia de dirección general Laura Vega
Asistencia de dirección Alejandro Astrisky
Dirección de arte Catalina Oliva
Cámara: Núcleo Audiovisual de Buenos Aires (NABA) y Cueva Producciones
Diseño multimedia: Marcos Capello y Ramiro Quartz (Holographix)
Postproducción: Marina La Bataglia y Cueva Producciones
Diseño de sonido y puesta de video: Patricio Pierantoni
Técnica CCGSM Angel Trombino, Flor San Pedro, Leticia Sofiro.
Proyector: Área Video CCGSM
Vestuario: Laura Vega, Catalina Oliva y Pedro Muñoz
Tela seda italiana vestido final: Obsequio Sra. Laura Escalada de Piazzolla
Diseño luces Claudio Del Bianco
Asistente de iluminación Martín Fernández Paponi
Maquillaje Adrián Llamosas
Maquillaje para gráfica Mery Pastore Camino
Peinado Fabian Sigona
Fotografía – Imágenes aéreas Nestor Barbitta
Diseño gráfico Martín Costas
Cuadros Gentileza Sra. Lulú Ferrer / Artista Plástica
Colaboradores Matías Merlos y Pedro Muñoz
Área de comunicación y prensa CCGSM Noelia Castillo, María Sureda, Maria Laura Monti
Prensa y comunicación Tommy Pashkus
Asesor de producción y comunicación Alejandro Veroutis
Asistente de producción Alejandro Astrisky, Joana Belén Cardozo
Coordinación de producción Diego Rodriguez
Productor ejecutivo Santiago Pasarin
Gestión cultural Ana María Fontán, Diego Pimentel Director General del CCGSM, Gaby Gobbi, Federico Brunetti, Leo Cifelli, Ángel Mahler, Ministerio de Cultura, Buenos Aires Ciudad